Cada día que pasa me siento más impactada por lo que está ocurriendo en nuestro querido Chile en vísperas de una nueva elección presidencial. Las informaciones dan cuenta de una serie de descalificaciones por parte de los candidatos, cada uno de ellos trata de escalar posiciones pisoteando a su contrincante. Cada día nos enfrentamos a un nuevo show mediático.
Me siento impactada por cómo el pueblo de Chile intenta encontrar soluciones a problemas que prácticamente no tienen solución, en los candidatos a la Presidencia de la República. Salud, educación, minería, obras públicas, cultura, etc., son las áreas en que la gente pide y exige soluciones concretas, todos prometen, pero ¿quién realmente podrá cumplir esas promesas?
Los candidatos no deben ilusionar al pueblo con promesas que no podrán cumplir. Todos ofrecen miles puestos de trabajo ¿pero será el Estado el que los creará? Se necesita una reestructuración de la Zona Franca de Iquique, así como reinstalar otra en el extremo sur del país.
Se debe ofrecer soluciones a una juventud que está decepcionada del país en que vive, así como también a las personas de la tercera edad, grupo al que todos perteneceremos tarde o temprano. Se debe ofrecer a los adultos mayores soluciones concretas en salud, vivienda y protección social, pero efectivas, con los pies en la tierra.
Otro punto importante que deben estudiar los candidatos y que no sea sólo una postura del momento, sino que deben rubricarlo por escrito, es que los chileno que hacen soberanía en los inhóspitos extremos del país, puedan contar con garantías especiales, tales como rebaja de impuestos, protección social asegurada, vivienda digna y mejor educación.
Se debe garantizar el progreso a la gente que trabaja la tierra, entregarles garantías tales que – con ahorro metódico – puedan lograr su propia tierra. Otro tema importante que deberían tratar los candidatos, es el de mejorar a los hombres y mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Carabineros. Mejores sueldos traen consigo mejores profesionales y alejan la corrupción que siempre está rondando.
Los jubilados y montepiados deben estar presentes en forma efectiva en los programas de gobierno, no sólo deben ser un caballo de batalla para el aplauso fácil y el palmoteo en la espalda. Los candidatos deben comprometerse con la ciudadanía que, en caso de asumir, devolverán el 10,3% a los jubilados y eliminarán el 7% en salud.
Mucho se habla de los avances tecnológicos, pero cuánta gente tiene a su alcance esos avances. ¿Cómo se puede acceder a ellos? Y de obtenerlos, cómo se mantendrán, si las cuentas de electricidad, teléfono, internet, televisión por cable, etc., muchas veces son prohibitivas para el ciudadano común. Se debe garantizar el acceso a las tecnologías, pero con equidad. Los candidatos deberían prometer que velarán para que las grandes transnacionales no nos sigan esquilmando lo poco que nos va quedando.
Señores candidatos, se necesita más ayuda a las Pymes, créditos blandos reales, que el BancoEstado vuelva a ser el Banco del Estado y no uno que actúa como privado. Necesitamos políticas claras para los pescadores artesanales y no permitir que buques factoría diezmen los recursos marinos.
Deben velar por políticas medio ambientales claras, no es posible que nuestros ríos se sigan contaminando y a nadie le de nada.
Señores candidatos, lo que les digo aquí, lo digo de todo corazón. Por favor, busquen soluciones creíbles y realizables. Deben velar por el bien del país y la gente, no por el propio o el de sus partidos políticos. Yo estoy diariamente en contacto con la gente que visita mi consulta, la gente que ya no sabe qué hacer con sus problemas y que requiere de prontas soluciones.
atte.
Yolanda Sultana
Me siento impactada por cómo el pueblo de Chile intenta encontrar soluciones a problemas que prácticamente no tienen solución, en los candidatos a la Presidencia de la República. Salud, educación, minería, obras públicas, cultura, etc., son las áreas en que la gente pide y exige soluciones concretas, todos prometen, pero ¿quién realmente podrá cumplir esas promesas?
Los candidatos no deben ilusionar al pueblo con promesas que no podrán cumplir. Todos ofrecen miles puestos de trabajo ¿pero será el Estado el que los creará? Se necesita una reestructuración de la Zona Franca de Iquique, así como reinstalar otra en el extremo sur del país.
Se debe ofrecer soluciones a una juventud que está decepcionada del país en que vive, así como también a las personas de la tercera edad, grupo al que todos perteneceremos tarde o temprano. Se debe ofrecer a los adultos mayores soluciones concretas en salud, vivienda y protección social, pero efectivas, con los pies en la tierra.
Otro punto importante que deben estudiar los candidatos y que no sea sólo una postura del momento, sino que deben rubricarlo por escrito, es que los chileno que hacen soberanía en los inhóspitos extremos del país, puedan contar con garantías especiales, tales como rebaja de impuestos, protección social asegurada, vivienda digna y mejor educación.
Se debe garantizar el progreso a la gente que trabaja la tierra, entregarles garantías tales que – con ahorro metódico – puedan lograr su propia tierra. Otro tema importante que deberían tratar los candidatos, es el de mejorar a los hombres y mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Carabineros. Mejores sueldos traen consigo mejores profesionales y alejan la corrupción que siempre está rondando.
Los jubilados y montepiados deben estar presentes en forma efectiva en los programas de gobierno, no sólo deben ser un caballo de batalla para el aplauso fácil y el palmoteo en la espalda. Los candidatos deben comprometerse con la ciudadanía que, en caso de asumir, devolverán el 10,3% a los jubilados y eliminarán el 7% en salud.
Mucho se habla de los avances tecnológicos, pero cuánta gente tiene a su alcance esos avances. ¿Cómo se puede acceder a ellos? Y de obtenerlos, cómo se mantendrán, si las cuentas de electricidad, teléfono, internet, televisión por cable, etc., muchas veces son prohibitivas para el ciudadano común. Se debe garantizar el acceso a las tecnologías, pero con equidad. Los candidatos deberían prometer que velarán para que las grandes transnacionales no nos sigan esquilmando lo poco que nos va quedando.
Señores candidatos, se necesita más ayuda a las Pymes, créditos blandos reales, que el BancoEstado vuelva a ser el Banco del Estado y no uno que actúa como privado. Necesitamos políticas claras para los pescadores artesanales y no permitir que buques factoría diezmen los recursos marinos.
Deben velar por políticas medio ambientales claras, no es posible que nuestros ríos se sigan contaminando y a nadie le de nada.
Señores candidatos, lo que les digo aquí, lo digo de todo corazón. Por favor, busquen soluciones creíbles y realizables. Deben velar por el bien del país y la gente, no por el propio o el de sus partidos políticos. Yo estoy diariamente en contacto con la gente que visita mi consulta, la gente que ya no sabe qué hacer con sus problemas y que requiere de prontas soluciones.
atte.
Yolanda Sultana