31 julio 2009

Muchas gracias amigos y amigas de la Villa Japón del cerro Los Placeres


Quiero enviar un cariñoso saludo a mi amigo Eduardo Frei Ruíz-Tagle, con quien compartí en una actividad desarrollada en la Villa Japón, en el cerro Los Placeres, en Valparaíso.


Hasta ese lugar – la sede de la Junta de Vecinos de la villa – llegué para saludar al amigo senador, ex Presidente de la República y candidato a un nuevo periodo. En ese lugar compartí momentos muy gratos, tanto con don Eduardo, como con los vecinos de la villa, quienes me acogieron con mucho cariño y me integraron a la actividad como una persona más del barrio.


También tuve la oportunidad de compartir con el ex alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto, quien gentilmente me llevó un cartón de bingo para probar suerte en la jornada. También conocí y compartí con el también ex alcalde de Valparaíso y hoy candidato a diputado por esa ciudad, Aldo Cornejo. Muy gentil, un caballero por donde se le mire. Conversó conmigo, se preocupó que estuviera cómoda y expresó elogiosas palabras hacia mi persona cuando me despedí de él.


Otro candidato que se encontraba en la sede, era el ex ministro Ricardo Lagos Weber, quien se sorprendió al verme llegar y no dudó en decirme que le mandara buenas vibras en su carrera al senado, el que además solicitó a su fotógrafo que me tomara una foto con él para su campaña, según dijo a los presentes.


Con don Eduardo Frei compartimos algunos minutos, me expresó que estaba muy contento por el recibimiento de la gente y que estaba tranquilo por lo que vendría, también solicitó que nos fotografiáramos, lo que aprovechó la prensa porteña para inmortalizar el momento.


Finalmente quiero enviar un caluroso saludo a un amigo a la distancia que se preocupó en todo momento que no faltara a la cita, él es Wenceslao Cortés, destacado formador de Valparaíso, quien trabaja codo a codo con Hernán Pinto y Aldo Cornejo, además de ser panelista en la radio Colo Colo de Valparaíso, él hizo posible que yo estuviera con mis amigos porteños.


Saludos también al padre de Wenceslao, del mismo nombre, quien se desvivió por atenderme en la Villa Japón, en resumen, una gratísima jornada de reencuentro con mis amigos en el cerro Los Placeres.

En recuerdo de las obras sociales de Yolanda Sultana

A propósito de lo que escribió acerca de las obras sociales que realiza con el dinero que cobra por la consulta, debo indicarle que yo soy una de las favorecidas con sus obras de beneficencia.
Le cuento que vivo en Viña y hace muchos años, usted un día vino para acá y , en conjunto a radio Festival, regaló hartas cunas. Yo tenía recién a mi hijo, no cumplía los dos meses de vida y me encontraba en una delicada situación económica, ya que era mamá soltera y en mi casa, como se estilaba antes, no soportaron que fuera madre tan joven y sin casarme.
En ese entonces me acogió una tía, la que escuchó en la radio que usted haría ese obsequio, para lo cual había que inscribirse y la condición era que fueran niños menores de un año. De tal modo que me acerqué a la radio, que estaba en el pasaje Cousiño, me inscribí y a la semana siguiente me llamaron para que pasara a retirarla.
Cuando llegué a la radio, mi impresión fue tremenda al ver el lugar colapsado de gente. Muchas cunas dispuestas en la calle y otras tantas personas esperando recibirlas, entre ellas yo. Hasta el lugar llegó usted en persona. Conversó con todas las mujeres que estábamos ahí, nos saludó y a mi me dio la mano ya que estaba adelante. En ese momento me dijo que debía tener confianza ya que me iría bien en la vida y, gracias a Dios, acertó en su pronóstico.
Tiempo después logré entrar a la universidad, estudié ingeniería y me titulé. Mi hijo creció, hoy estudia Derecho y yo me casé. No tuve más hijos y al leer lo que publicó en su página, me acordé de ello y quise contárselo.
Ahora, a muchos años de aquel episodio, le doy las gracias por ayudarme en un momento en que la noche se me venía encima. Gracias por haber aparecido en mi camino en ese momento.
Atte. Sofía Otárola G.
Viña del Mar

20 julio 2009

Mi más sentido pésame a Daniela Campos

Quiero expresar mis más profundos sentimientos de pesar a una mujer chilena que está pasando por el duro trance que significa perder un hijo. Todos los seres humanos estamos preparados para despedir a nuestros abuelos y padres, tal vez tíos y parientes lejanos ya entrados en años, pero nadie nos ha preparado para la pérdida de un hijo, sea de la edad que sea.


Por lo mismo, es que quiero expresar el dolor que siento en estos momentos por la terrible pérdida que afectó a Daniela Campos, quien – como toda madre – estaba feliz de tener su primer retoño. La vida es muy dura e injusta en muchas ocasiones, nada ha de reparar el dolor de Daniela en estos momentos, tampoco le servirán las palabras de consuelo, ya que una pérdida siempre es dolorosa, más aún cuando se trata del primer hijo.


Pero tal vez cuando ya esté más calmada, porque como todos sabemos el mundo no se detiene, y la vida tampoco, tal vez llegue a leer estas líneas en que le expreso todo mi cariño, dolor y sentimiento. Quiero decirle también, que la resignación es lo primero que debe comenzar a buscar.


Daniela, cuenta con todo mi apoyo en estos momentos, y si de algo te puedo servir, no dudes en señalarlo, ya que estaré esperando para ayudarte a salir de este trance.


Yolanda Sultana

Apoyemos la Clase Media. No más despidos ni cesantía

Nuestro país está viviendo momentos de profunda recesión, ya no hay más que decir. Por mucho tiempo se especuló que Chile no sería afectado por ésta y hoy todos estamos viendo lo que está sucediendo. Cesantía desatada, escaso circulante y el costo de la vida va cuesta arriba en la rodada como dice un tango, sin que se vislumbre un arreglo en el corto plazo.


Mientras tanto, el pobre, el obrero, la dueña de casa deben dibujar para salir adelante con el pago de las cuentas, la movilización, la alimentación, etc. Pero aún hay más. El fantasma del despido acecha a muchos chilenos y chilenas que trabajan con el corazón en la mano pensando que a fin de mes les podría tocar a ellos, lo cual se intensifica, mientras más edad tenga esa persona.

Llegó la hora que nos demos cuenta que los empresarios se están aprovechando de una situación como es la recesión económica, para despedir gente a diestra y siniestra. No es posible que en tiempos difíciles estos señores lucren con el dolor ajeno. La plata la tienen los ricos, en este caso, los patrones, no la gente de clase media que es la que está pagando los platos rotos en este momento.

Basta de abusos con la clase media, otrora el motor del país. Clase media que no recibe bonos, ayudas económicas de ningún tipo ni subsidios por A, B o C. El hombre y mujer de clase media, es el que ha hecho crecer el país, hoy no se le puede dar la espalda, más aún, cuando esos mismos que hoy se aprovechas de esta gente, hizo su fortuna explotando a esta tan venida a menos clase media chilena.
Yolanda Sultana

Felicito al ganador del reality de Canal 13 "1810"


Quiero enviar un caluroso saludo al ganador del reality show de canal 13, “1810”, Gabriel “Coca” Mendoza, quien se sobrepuso a los contratiempos que debió enfrentar durante todo el desarrollo del programa.



Felicito también a quien obtuvo el segundo lugar, la favorita del público, Angélica Sepúlveda, la que batalló durante todo el programa, para sucumbir en la final y luego de todos los malos entendidos ocurridos en la Estación Mapocho.


Mención aparte merece Raquel Argandeña, muy en lo suyo. Apuesta, directa, asertiva y sacando adelante un programa que a cualquier otro animador se le habría ido de las manos. Felicito a Raquel por su aplomo para salir de una situación muy difícil.


También vayan mis felicitaciones a los ejecutivos de Canal 13 por apostar a un producto desconocido y llevarlo a buen puerto, con alta sintonía y liderazgo en el rating.


A todos ustedes, muchas felicidades y les esperamos en “1910”.


Yolanda Sultana

18 julio 2009

Jardín Infantil y Sala Cuna "Marysol", el lugar indicado para sus hijos

Ya llega fin de año y las actividades se van multiplicando, los padres y madres deben realizar esfuerzos para que sus hijos no queden solos para ellos poder cumplir con sus compromisos. ¿Dónde ir? ¿Qué lugar es el indicado para dejar a nuestros hijos? La decisión es difícil, pero yo les tengo el dato adecuado para que no tengan ese problema, para eso está el jardín Infantil y Sala Cuna “Marysol”, el lugar ideal para que su hijo o hija estén como en casa.

No busque más. Jardín Infantil y Sala Cuna “Marysol” está esperando su visita en Yungay 2750, Santiago. Personal calificado. Educadoras de Párvulos, Asistentes de Párvulos, Nutricionistas, Técnicas en Párvulos, Manipuladoras de alimentos, todo personal calificado al servicio de sus hijos.

Visite Jardín Infantil y Sala Cuna “Marysol” y compruebe personalmente las bondades del lugar. Existen amplias salas de descanso, patios techados y descubiertos. Juegos infantiles, salas de baño especialmente acondicionadas para sus hijos e hijas. Dormitorios y sala de primeros auxilios.

Jardín Infantil y Sala Cuna “Marysol” mantiene convenios con instituciones y municipalidades. Atiende desde las 07:00 hasta las 19:00 horas. Jornada completa y media jornada.

Yungay 2750, Santiago. Fono: 6812964 Celular: 099 8452686

Mis horóscopos los entrego en forma gratuita, no para que lucren con ellos

Queridos amigos y amigas de los Medios de Comunicación del País:

En esta ocasión quiero referirme a un hecho que me ha estado dando vueltas y vueltas en mi cabeza durante los últimos días y que deseo compartir con ustedes.


Desde hace muchos años que vengo entregando en forma totalmente desinteresada mis horóscopos para que sean entregados a los lectores y/o auditores de todo el país, de tal forma que estos pueden ser conocidos de Arica a Puerto Williams, mi único objetivo es que las personas que siguen mi horóscopo diariamente, conozcan qué les deparará el destino, nada más. No persigo recompensas económicas, ni de ningún otro tipo.


Pero mi molestia se debe a que un medio radial - el que por esta vez no daré a conocer su nombre – recibe mis horóscopos, los leen y, más encima, cobran dinero a una determinada entidad por darlos a conocer. Es más, en esa radio presentan mis horóscopos diciendo: “El horóscopo es presentado por……”, no hay ninguna mención a mi persona, que soy quien los crea y difunde en forma desinteresada.


No es posible que tercero lucren con el trabajo ajeno, en este caso con el mío. Dedico muchos días del mes a preparar los horóscopos para que otras personas lucren con ellos. Desde siempre sólo he solicitado a los medios que mencionen la autoría de los mismos y las direcciones en que atiendo. Sólo eso, nada más.


Espero que ese medio, al conocer de mi molestia por el tema – del cual el avisador no tiene nada que ver – por lo menos entregue el crédito necesario a quien es la autora intelectual de los mismos.
Yolanda Sultana

Agradecimientos de un minero de El Teniente

Estimada Sra. Yolanda Sultana:

Por medio de este mail deseo agradecer todo lo que ha hecho por mi. Soy un minero de El Teniente, saqué un seguro para que mi familia estuviera a resguardo y no tuviera problemas a la hora que me pudiera pasar algo malo y mi mujer en vez de alegrarse se molestó conmigo. No le interesaba nada de lo que yo hiciera. Pero ahí estaba Ud. Esperándome para aconsejarme y decirme qué debía hacer. Hoy soy otra persona, un hombre con los pantalones bien firmes.

Mi mujer sigue igual pero ya no me hago problemas. Ella aún no quiere reconocer que la saqué de un prostíbulo aquí en Rancagua y la vestí como a una reina. Así me ha pagado. Pero Ud. me hizo ver la vida de otra manera.

Un abrazo y gracias por ayudarme.
atte. Luis Salvador Pérez

12 julio 2009

Que se construya un gran centro deportivo-recreativo para los discapacitados


Quien escribe estas líneas, su amiga y consejera Yolanda Sultana, quiere enviar un mensaje a nuestra Presidenta Michelle Bachelet, a pocos meses de dejar el cargo que ha desarrollado con singular éxito.

Pienso que la Presidenta pasará a la historia no sólo por ser la primera mujer en dirigir los destinos del país, si no que también por las medidas que ha implementado y el acento en lo social. Pero también pienso que podría hacer un último esfuerzo y dejar un legado a tantos discapacitados que hay en Chile.

De tal forma, sugiero a nuestra Presidenta que se refuercen las medidas a favor de los discapacitados, que no nos preocupemos de ellos sólo los días previos a la Teletón, si no que sea algo permanente.

Por lo mismo, me gustaría que se creara un gran centro de esparcimiento para la gente impedida, no sólo parapléjicos o tetrapléjicos, sino que para todos los discapacitados, tanto limitados visuales, como auditivos o mentales.

Me gustaría que la Sra. Presidenta – antes del término de su mandato – inaugurara un lugar donde existan canchas de todo tipo, para practicar diversas especialidades deportivas, ya sea tenis, fútbol y básquetbol, entre otras. Que además cuente con salones de esparcimiento, bibliotecas, salas de lectura y todo lo necesario para que los discapacitados disfruten de sano esparcimiento.

Sra. Presidenta, le aseguro que si Ud. implementara un centro de estas características, será recordada por siempre, no sólo por los discapacitados y sus familias, sino que por todo el país.

Yolanda Sultana Halabí Riadi

04 julio 2009

La televisión chilena

Hace mucho tiempo que la televisión está transmitiendo programas que dejan mucho que desear. Discúlpenme, yo voy seguido a la televisión pero la programación está cada día más agresiva.

Pelambres, peleas, confabulaciones, noticias desagradables, etc., es lo que vemos a diario. Al ver la televisión, pareciera que vivimos en un mundo negro, que estamos cayendo a un pozo sin fondo al que arrastraremos a todos.

¿Cuándo podremos ver programas positivos, con mensajes alentadores y buena onda? ¿Hasta cuándo deberemos ser pacientes espectadores de programas que más que aportar, deforman?

Los postulados de la televisión señalan que ésta debe informar, entretener y educar, lo cual es muy difícil de encontrar en la televisión chilena, salvo casos puntuales.

Violencia en torno al fútbol

El fútbol y el deporte sirven para unir, distraerse y botar las tensiones nerviosas. Ahora no va sólo el hombre, ya que también va la mujer. Ahora hay un problema, cada vez que se juega un partido importante, la gente que vive alrededor de los estadios, principalmente en Santiago, están con el alma en un hilo, ya que al término de los partidos los hinchas las emprenden contra la propiedad privada cuando su equipo ha perdido.


¿Por qué pasa esto?

El juego es juego, no se trata de descargarse luego de un partido. La gente anda muy agresiva y culpa a cualquiera de lo que le pase. No se deben buscar pretextos como la pérdida de un partido de fútbol para atacar al prójimo.

Mediten y verán que hay cosas más importantes en la vida.

Felicito a los Servicios de Salud de la Región de Valparaíso

Felicito a los Servicios de Salud de Viña y Valparaíso por las medidas que se han adoptado para combatir la influenza humana que está asolando al mundo como no ocurría desde 1957.

En los consultorios de la Región de Valparaíso, los auxiliares, paramédicos y médicos, se esmeran por atender de la forma más rápida a la gente que va en busca de atención. Si en el resto del país se debe esperar horas y horas, aquí también se debe esperar, aunque no tanto como en otros lugares.

Las autoridades deben dar la seguridad a los turistas que llegan a esa zona que podrán disfrutar de las bondades de Valparaíso, Viña del Mar y alrededores, sin peligro de contagio.

A crear nuevos puestos de trabajo

Las autoridades deberían incentivar a quienes deseen invertir en algo ya que así podrán emplear mano de obra y traer recursos frescos para paliar la cesantía que nos afecta. Es imperativo abrir los mercados, contratar gente y enfrentar la recesión de un modo agresivo. No podemos quedarnos de brazos cruzados a que ésta pase.

Deben entregarse créditos blandos, facilidades con los trámites de iniciación de actividades, así podrán crearse nuevos puestos de trabajo y ayudar a salir del hoyo económico en que se encuentran muchas familias chilenas.

¿Cómo somos los chilenos?

Está bien que en Chile seamos generosos y buenas personas con los extranjeros, pero estaría bien, comenzar a cuidar más los intereses propios, ya que preferimos lo extranjero antes que lo chileno.

Si Chito Faró cantó al visitante que sería recibido con los brazos abiertos, y que aquí se querría al “amigo cuando es forastero”, también es cierto que hay muchos extranjeros que se están aprovechando de los nosotros.

Hay un antiguo adagio que señala, “la caridad comienza por casa”, pero encontramos los consultorios llenos de médicos cubanos, ecuatorianos, bolivianos, etc., pero no sólo médicos, los almacenes que antes eran propiedad de personas de escasos recursos, hoy son de propiedad de peruanos, y así suma y sigue.

Nosotros cuando vamos al extranjero, en cada paso que damos nos recuerdan que somos extraños, basta decir que en España persiguen a los latinos y en Perú nos insultan. ¿Por qué somos así?

La respuesta la tenemos todos los chilenos.